jueves, 12 de marzo de 2009

Tagore y la primavera


El martes me escapé una rato a la carretera y nos encontramos con la primera lluvia del año en el campo, así como reaccionamos las personas respecto a lo que estaba ocurriendo, con algo de sorpresa, así los animales, cerca de una acequia se escuchaba el croar de una rana, quien sino las ranas para anunciar las lluvias, la vida, las aves estaban con unos revoloteos fuera de lo común, esta vez no me rehuían pues estaban ocupadas en su fiesta, las lechuzas se posaban elegantes en los árboles y yo, yo tenía frío pero quería seguir escuchando y oliendo todo aquello y en mi alucine pre primaveral se me vinieron a la mente unas palabras de Tagore:

¿Hay canciones en la obra?

Sí, Rey. La puerta de cada acto se abre con la llave de una canción.

¿Y qué dicen las canciones?

Cantan la desnudez del Invierno.

Pero, Poeta, no hemos leído eso jamás en las mitologías...

Esta canción pertenece al Mito del Mundo. Cada año,en la comedia de las Estaciones, se le arranca la careta al Viejo Invierno, y la Primaver se revela en toda su hermosura. Así vemos que lo viejo siempre es lo nuevo.

Bien Poeta, esto es lo que dicen las canciones, pero ¿qué sucede en el resto?

El resto todo es la vida.

Rabindranaz Tagore. Teatro. Comedia El ciclo de la primavera.

No hay comentarios: