lunes, 30 de junio de 2008
Las buenas intenciones...
domingo, 29 de junio de 2008
¿pido demasiado?
(con la edad se van adoptando manías difíciles de tolerar por otros)
Las madrugadas sólo las tolero dormida, las aborrezco, mi peor momento siempre es por la mañana, suelo sentir frío y náusea, odio los besos por la mañana, odio las bromas de los que despiertan de buen humor, los malditos despertadores, que me dirijan la palabra, nunca por ningún motivo quiero escuchar ni siquiera de fondo la estúpida voz pero sobre todo las pendejadas de Pedro Ferriz "le con"... si me despiertan con un beso que sea en la frente, un beso en la frente es como una especie de energía que depositan entre mis ojos comienza a expandirse pero lentamente, de un agradable modo, fácil de asimilar, un beso en la sien es también bienvenido, a esas horas prefiero una voz suave y pausada, que sin prisas me saque del sueño. Los atardeceres en cambio los encuentro gloriosos. Diablos ya casi amanece el maldito lunes...
FER PEC TO


sábado, 28 de junio de 2008
Petite carnicera

viernes, 27 de junio de 2008
The greatest

EXPO EXPO EXPO!!!!!!
NO LO OLVIDEN, ESTA NOCHE, LA EXPO DE FOTO DE JAIME MARTÍNEZ Y TONY SOLÍS...AHI LOS ESPERAMOS, VINO, HERMOSOS CUPCAKES, Y BOCADILLOS DE HONOR...DESPUES AL MOMO, MUSICA POR KILLER CHIPS, Y MAÑANA LOS INVITADOS FOTÓGRAFOS DARÁN UNA CHARLA EN EL MOMO LAS 9:00 P.M. terminando show musical con el MonoAdorado fÉLIX LUGO con refritos de rock indies..
Banalidades olfativas

Banalidades auditivas.

miércoles, 25 de junio de 2008
Camaleónicos...

Dejo esta historia de Alessandro Boffa, porque no me canso de leerla. La encontré alguna vez en la red ya no recuerdo cómo ni dónde. La imágen es de Vilmos.
¿Quién te crees que eres Viskovitz?
«¿Quién soy yo?», me preguntaba. Como no encontraba la respuesta, le pregunté a mi padre.
-Depende del contexto -me explicó-. Nosotros los camaleones somos como la pausa entre dos palabras.
-Y... ¿nuestra personalidad?
-¿Para qué quieres una personalidad, hijo mío, cuando las puedes tener todas? ¿De qué te sirve ser tú mismo cuando puedes seducir a saurias fantásticas, obtener buenas notas en el colegio y hacer huir a tus adversarios simplemente diciendo que eres otro? Toma ejemplo de mí, que hoy soy tu padre y mañana quién sabe.
Era siempre la misma historia. Bastaba con remezclar los colores e hinchar un poco los divertículos pulmonares para adoptar el aspecto que quisieses; de manera que no podías fiarte de nadie, ni siquiera de los parientes. No era una casualidad que en mi familia tuviésemos todos el nombre encerrado entre signos de interrogación. Yo, sin ir más lejos, me llamaba ¿Viskovitz?
-Ya no sé qué pensar ni en qué creer, papá, estoy confuso...
-Bravo, hijo mío, si estás confuso ya eres un camaleón como se debe. Y ahora date prisa, es hora de ir al colegio.
-¿Al colegio? ¿Y para qué demonios voy a ir?
-Aprendes a tener a raya esa lenguaza, a no adherírmela a la frente.
-Papá, sabes perfectamente que para el dominio de la lengua vale más un buen beso que mil horas de clase.
-No quiero oírte hablar de besos, Visko. Sabes que son peligrosos, que ligan. Con las hembras es mejor no enviscarse.
-Ah, qué bien, ¿y si estás enamorado?
-Bueno, entonces tienes problemas, hijo. No hay peor desgracia para un camaleón.
-¿Te ha pasado alguna vez?
Pensativo, levantó un ojo articulado hacia la cresta terminal.
-Sí, yo también me enamoré una vez. Pero nunca llegué a comprender de quién. Nunca conseguía distinguirla del fondo; entonces me ponía celosísimo. Si alguien rozaba una rama, yo pensaba que le estaba acariciando la cola prensil; si chupaba rocío de una hoja, creía que le estaba lamiendo una oreja. Si me dedicaba a hacer valoraciones sobre el paisaje... Bueno, entonces creía ver los peores sobrentendidos. Por suerte el amor es un fenómeno térmico, ¿sabes, Visko?, y nosotros, los animales de sangre fría, sólo tenemos que preocuparnos entre las once de la mañana y las dos de la tarde...
Tenía más que suficiente del cinismo de aquel saurio; además, quién sabe si era realmente mi padre. Me despedí y bajé por una raíz colgante, pero en cuanto alcancé el estrato arbustivo, me escabullí entre las selagineláceas y las zingiberáceas. Continué más allá del estanque de los nenúfares, hasta llegar al árbol de la camaleona a la que amaba. Cautelosamente agazapado, muy despacio, trepé por el tronco de una caulífera, cuidando meticulosamente la mimesis para que no me descubriera, y luego me dediqué a gozar de su visión. ¡Ella sí era visible! Estaba mirándose en el espejo del agua acumulada en la concavidad de la hoja de una epífita y, canturreando, se desnudaba, desprendiéndose de la piel en un lento striptease, mientras su cuerpo, en lugar de mimeti-zarse, inventaba fantásticos colores. Oculto tras una orquídea saprofita, apunté y la alcancé con un beso furtivo. Me pregunté si sería el único que lo estaba haciendo. Después extendí la lengua, esperando tímidamente que se recostara en ella.
-¿Quién anda ahí? -gritó. Quizás había hecho ruido.
-¿Visko? -confesé, pasando por alto el «vitz». Porque si pronunciabas letras como «T», «L», «D», «N» o «Z» con la garganta seca, corrías siempre el riesgo de que la lengua pegajosa se te quedase pegada al velo del paladar.
-¿Y qué quieres? -silbó.
Con uno de los ojos independientes seguía mirándose al espejo, mientras con el otro me miraba el ojo que la miraba en el ojo que me estaba mirando. Le dije la verdad. Le dije que estaba hechizado por sus cromatóforos cutáneos y que me preguntaba cómo se podía ser tan creativo con las escamas. Ella me sonrió.
-No es difícil -respondió-. Para ser original hay que volver a los orígenes, saurio. El secreto para ser uno mismo es aceptar la renuncia. Vaciarse y dejarse llenar de nuevo. Si consigues eso, voilá, tus colores se pondrán a hablar, y, en lugar de signos de interrogación, podrás ponerle a ese ridículo nombre tuyo signos de exclamación. Yo soy ¡Ljuba!
Había pronunciado aquel difícil nombre sin titubeos, haciendo restallar la lengua como un látigo.
-¿Quieres dar un paseo? -me dijo de repente.
Me quedé de una pieza.
-¿Un paseo?
-Sí, es la estación del amor, y al fin y al cabo con vosotros lo mismo da uno que otro... Ven aquí.
No daba crédito a mi buena suerte. ¡Un mocoso como yo con aquella maga arborícela! Me acerqué y descubrí que mis colores imitaban los suyos: ¡bermellones, turquesas, amapolas; jaspeados, punteados, á pois! Caramba, me dije, esto debe de ser la felicidad. ¡Nada que ver con mis descoloridas compañeras de colegio! Por ella era capaz de escalar montañas, de enfrentarme a víboras y mangostas. Y si se confundía con el fondo... paciencia, era capaz de amar cualquier hoja, cualquier puesta de sol, cualquier flor, viendo en cualquier parte sus escamas, y a todo le daría aquel nombre impronunciable: ¡Llijuba! Me zambullí en aquel arco iris. Le acaricié los lóbulos dérmicos y me abracé a su cresta, me dejé transportar por sus ondulaciones y me abismé en el olvido, naufragando en sus exudaciones viscosas, adorando cada milímetro de aquellas escamas.
Bum.
Caímos de la rama y nos estrellamos sobre las espinas de una acacia silbadora. Pues bien, al día siguiente descubrí que también mi tonta ex prometida, Lara, tenía idénticas heridas, ¡y lo mismo pasaba con mi apagada y reprimida compañera de pupitre, Jana!
Entonces perdí las últimas certidumbres que me quedaban. Y en ese momento, por fin, me encontré a mí mismo. Aunque quizás no le haya reconocido.
Hoy no he visto nada
Las palabras usadas estos días en Chihuahua:
Ejecutado, ejecución, ejecuciones, ejecutados, ajuste de cuentas, la linea, operativo, narcofosa, encajuelado, Arellano, narco, narcos, Carrillo...sequía,
A los que tengan mas o menos mi edad les habrá tocado este cuento de Wilde en sus libros de texto gratuitos de lecturas. En cuarto o quinto de primaria. A mi me gustaba mucho, además que ahi descubrí la palabra fauno, me gustaba como estaba ilustrado.
El hombre que contaba historias
Había una vez un hombre muy querido de su pueblo porque contaba historias. Todas las mañanas salía del pueblo y, cuando volvía por las noches, todos los trabajadores del pueblo, tras haber laborado todo el día, se reunían a su alrededor y le decían:
-Vamos, cuenta, ¿qué has visto hoy?
Él explicaba:
-He visto en el bosque a un fauno que tenía una flauta y que obligaba a danzar a un grupo de enenos.
-Sigue contando, ¿qué más has visto? -decían los hombres.
-Al llegar a la orilla del mar he visto, al filo de las olas, a tres sirenas que peinaban sus verdes cabellos con un peine de oro.
Y los hombres lo apreciaban porque les contaba historias.
Una mañana dejó su pueblo, como todas las mañanas... Mas al llegar a la orilla del mar, he aquí que vio a tres sirenas, tres sirenas que, al filo de las olas, peinaban sus cabellos verdes con un peine de oro. Y, como continuara su paseo, en llegando cerca del bosque, vio a un fauno que tañía su flauta y a un grupo de enanos... Aquella noche, cuando regresó a su pueblo y, como los otros días, le preguntaron:
-Vamos, cuenta: ¿qué has visto?
Él respondió:
-No he visto nada.
FIN
besos

Según presentación de Siruela
...
Un beso mueve 17 músculos de la lengua. Pero también mueve 9 miligramos de agua; 0,18 de sustancias orgánicas; 0,7 de materias grasas; 0,45 de sal; centenares de bacterias y millones de gérmenes. ¿Qué es lo que se esconde tras este gesto tan cotidiano pero tan intenso? Alain Montadon nos invita a descubrir formas, curiosidades y significados del beso, que van de la literatura a la antropología, de la psicología a la filosofía, e incluso a la religión y a la historia del arte. Por ejemplo: se besa lo sacro –una estatua, una tumba, un santo–, se besa para saludar, para traicionar, para perdonar y, naturalmente, por amor. También existe una cronología de los besos: el primero, que no se olvida nunca, y el último, que en realidad es mejor no recordar... Hay besos nunca recibidos, los soñados y los enviados (por postal, por e-mail, o soplándolos en la mano), de los que nunca tenemos la seguridad de que hayan llegado a su destino porque, como decía Kafka, «los fantasmas se los beben por el camino». Un libro curioso, erudito y culto a la vez que ameno sobre un gesto cuya historia, en el fondo, poco conocemos.
Leer Fragmento
lunes, 23 de junio de 2008
Les yeux rouges
sábado, 21 de junio de 2008
Encuesta

(imágen pirateada de algun sitio en la red)
¡Es que desmadras todo lo que tocas!
(mi madre, la primera vez que choqué el auto)
Y bueno, mi gran favorita fue siempre Rogue. Pero dígame usted, me encantaría saber cuál es su X-men predilecto, o incluso uno que no exista, ¿cuáles serían sus poderes mutantes?.
Porfa porfa porfa ¿si? ¿si? ¿si?
viernes, 20 de junio de 2008
Vecinos
Tuve la oportunidad de ver un espectáculo de danza, de los denominados 4D, "Norman" que rinde reconocimiento a Norman McLaren de quien es este cortometraje.
jueves, 19 de junio de 2008
apegos

Todos dijeron su exposición, con fluidez, con actitud, sacaron la casta (como dice Yörch), todo terminó pronto, aplausos, agradecimiento de madres, despedida, un coro, gracias maestra, yo con los pelos de punta, les pedí que me regalaran sus dibujos, accedieron emocionados de sentir que me estaban haciendo un regalo. Por fin todo acabó, para las nueve de la mañana todo había quedado atrás, me puse a pasar sus calificaciones, sesenta nombres, sesenta personas, recorrí las listas y pensé en cada uno de ellos, en cada uno ¡chingao! por fin, ahora solo es pasado. Fui al Gelo’s compré algunas cosas que necesitaba, y otras que no necesitaba, entre ellas un litro de concentrado de té chai TAZO, conocí esa marca por ti, hará unos diez años compartías té tazo y hierba mate conmigo al comprarla pensé en ti y pensé en Nijta porque yo lo he compartido con ella y le gusta mucho, y me dije: a cualquiera de ambos que vea primero se lo voy a obsequiar, me fui a la oficina, me sentía ligera y pesada, se que chabacaneo mucho pero, así me sentía, ya ahí, instalada, tocaste la puerta y apareciste, meses sin verte, sin saber de ti, como siempre, sólo cuando tú quieres. Me esperaste a salir, llegamos a mi casa, te regalé hierba, pero no te relajabas, me pediste que te acompañara a tomar el camión, caminamos, llegamos a una tiendita, compraste una caguama, pediste una bolsa de plástico y un popote, yo quería que me tragara la tierra, la doña de la tiendita se reía de nosotros, caminamos, y me reprochaste que estoy hecha una burguesa, yo te dije para justificarme que sigo robando ropa de marca, que me gusta lo elegante, pero más cuando lo robo y que estoy limpia, nunca me han pescado, regresamos a mi casa, fumaste, toda la tarde te aislaste, te encerraste en ti mismo, te fumaste los tabacos de chocolate que le compré al mudo, trataste de robarme la tarjeta de memoria de mi celular, a las nueve me pediste de nuevo que te acompañara, ya no había camiones, caminamos nos despedimos y me pediste que me despidiera “bien” te abracé fuerte y te di un beso, sentí tu aliento, olías bien pero pensé en inhalantes, espero que sea solo una idea mía, te abracé y te dije cuídate mucho, te quiero, me dijiste: ¿que dijiste imbécil? Y yo sin soltarte: ¡Que te cuides pendejo!. Y te fuiste, no se cuando te veré de nuevo, como siempre, así son las cosas contigo.
Pocas palabras.
Rayuela
Declarar la guerra es la respuesta de los europeos al hambre de la migración ilegal, a la necesidad de supervivencia de los pueblos que ellos expolian.
En La jornada de hoy.
miércoles, 18 de junio de 2008
L'avenir
Ewoks y licántropos
lunes, 16 de junio de 2008
San lunes... y sin Michael Scott

¿Quién se apunta?
domingo, 15 de junio de 2008
Esto no es una pipa...
sábado, 14 de junio de 2008
día del padre
martes, 10 de junio de 2008
de rockstar a mártir
sufrido autocomplaciente.
lunes, 9 de junio de 2008
Souvenir zoologique
Según la descripción: Carfante: Espécimen caprichoso de majestuoso porte de las selvas de la India.
"Formidable paquidermo, de poderoso vuelo de la región del orinoco"
El fondo de cultura económica publica EL fabuloso almanaque de la fauna mundial, el animalario universal del Profesor Revillod, este maravilloso librito que Germán escogió una vez en la feria del libro, y que hemos usado muchas veces, es una joya, contiene un prologo maravilloso y una presentación alucinante, su contenido lleno de ciencia ficticia que nos deja ver la imaginación y nos divierte al intercambiar las láminas con cuatro mil noventa y seis combinaciones de exóticos especímenes y sus respectivas descripciones. No duden si lo ven por ahi en regalarlo a un niño o quedarselo para el propio disfrute.
"Niños y grandes disfrutarán de este fructífero pasatiempo que contribuirá a la concordia entre las personas que lo comparten. Al pasar las páginas a su antojo, verá muestras de las maravillas que este mundo esconde y que se van revelando a las mentes inquietas gracias al tesón, audacia y conocimiento de personas como el autor".
sábado, 7 de junio de 2008
Consumidores menos enajenados

viernes, 6 de junio de 2008
mis hormonas y Maitena..

No hay mucho que decir, Maitena es como dice Pablo el argentino del momo refiriéndose a su paisana: ¡esta tipa es una genia! jajaj. Absolutamente recomendable histéricas que ya dimos el primer paso y hasta nos reímos de nuestra miseria.

lunes, 2 de junio de 2008
Felipe, el ambidiestro
domingo, 1 de junio de 2008
La famosa habitación en Arles
Al respecto de esta obra tan conocida por muchos Auster además de añadir parte de la carta escrita por van Gogh a su hermano Theo escribió en la invención de la soledad sus impresiones sobre esta obra:
Esta vez se trata solo de mi dormitorio… La visión del cuadro debe hacer descansar la mente o, más bien la imaginación…
Las paredes son violeta claro, el suelo de baldosas rojas.
La madera de la cama y de las sillas es del color de la mantequilla fresca, las sábanas y las almohadas de un verde limón muy claro.
El cubrecama escarlata, la ventana verde
La mesa de tocador naranja, la jofaina azul
Las puertas lilas
Y eso es todo, en esta habitación con las persianas cerradas no hay nada…
De este modo me vengo del descanso forzoso que me han obligado a tomar…
Sin embargo, al examinar el cuadro con atención, A. no pudo evitar sentir que Van Gogh había creado algo muy distinto a lo que se proponía. Si bien la primera impresión de A. ante el cuadro había sido de “descanso” como pretendía su autor, poco a poco, mientras intentaba penetrar en la habitación del lienzo, comenzó a verla como una prisión, un espacio imposible, una imagen no ya de un lugar donde vivir, sino del espíritu forzado a residir en ella. Si se observa con atención se ve que la cama bloquea la puerta, las persianas están cerradas, no se puede entrar; y una vez adentro es imposible salir. Cautivo entre los muebles y los objetos cotidianos de la habitación, uno comienza a oír un gemido de sufrimiento en el cuadro, y una vez que se escucha por primera vez resulta imposible detenerlo. “grité a causa de mi aflicción” pero no hay respuesta para ese grito. El hombre del cuadro (este es un auto retrato sin ninguna diferencia respecto del cuadro de un hombre con ojos nariz, labios y barbilla) ha estado demasiado tiempo solo, y ha luchado demasiado en las profundidades de su soledad. El mundo acaba ante esta puerta-barricada, pues la habitación no es una representación de la soledad, sino su misma sustancia. Y resulta tan opresivo, tan irrespirable, que no puede mostrarse en otros términos.
“Y eso es todo, en esta habitación con las persianas cerradas no hay nada…”