Carlos Ann.
viernes, 31 de julio de 2009
once I...
Carlos Ann.
tu mujer ideal se llama Raquel
martes, 28 de julio de 2009
mi mundito

Agregué a facebook a un fotógrafo de moda, me aceptó y pude ver sus fotos, no tiene casi nada relacionado con su trabajo, sólo fotos personales que dejan ver su vida en Tulum y Nueva York, su novia, que se ve considerablemente más jóven que él, es una niña pelirroja, modelo desde luego, escuálida, blanquísima y alta, él es un tipo muy atractivo, de unos cuarenta años, alto, de barba poblada y cana, como un cliché que incluso Anthony Bourdain envidiaría, me intriga esa vida, no puedo negarlo, tanta belleza, tanta perfección, un paraíso, hedonismo puro, un buen fotógrafo que lleva exactamente la vida que desea llevar o mejor aún de lo que él imaginaba, por otro lado dice que su película favorita es forrest gump, me descubro azorada y siento algo de verguenza, primero de espiar, segundo de sentir cierta envidia y tercero de darme cuenta de mi decadencia, luego, paso a otro estado, el del odio a todo lo burgués (complejo), paso rápidamente al aburrimiento, me regreso a mi mundo, tan lejos de Nueva York, de pronto pensar en las fotos de Sally Mann, Diane Arbus, Sebastiao Salgado o Nan Goldin me regresa a un mundo terrible y bello en el que he pasado estos años, a un carnaval de fracasos, a la violencia, a la locura, a sentir que la vida para alguien que no soy yo ,tiene que ver con decorar una camiseta en un bungalow.
Hace rato pasé por una casa en San Felipe, una mujer de edad, con una bata que transparentaba unos calzones un tanto sexis y tubos en la cabeza barría su banqueta, ya la había visto antes, una noche muy fría cerca de las cuatro de la madrugada Yorch y yo salíamos de una fiesta y ella barría ensimismada ignorando todo, la visión nos fascinó, hoy fue igual, no era tan tarde, no sé que hora era, no sé que hora es ahora mismo, sé que no puedo dormir, el fotógrafo de Nueva York me intriga por que es totalmente ajeno a mi, en cualquier aspecto; la mujer de la banqueta me intriga igual, pero me es más familiar.
Sé que esto que hago es vulgar, pero, es mi blog, y no puedo evitarlo, soy observadora pero poco analítica, lo que me deja en un estatus de morbo farandulero...
Cliquez sur le visage des personnes à marquer. |


lunes, 27 de julio de 2009
jules foles
Después de casi 12 años de ofrecer servicio al público en general, el Bar 8 cierra sus puertas, con lo que culmina también una etapa en cuanto a las opciones de entretenimiento y atractivo para turistas y habitantes de la capital.

La Historia
Julie y Unni, amigas extranjeras, la primera estadounidense, la otra noruega, decidieron abrir un bar, pues luego de las fiestas que organizaban en su casa pensaron que sería buena idea ofrecer un concepto diferente en Guanajuato.


Hoy, el ciclo del bar se ha cumplido, "es momento de darle un giro a mi vida, es momento de un cambio, los años no pasan en vano, y ahora es mucho lo que se hace, para lo poco que se gana, la crisis en todo el mundo es severa, y aquí no es la excepción", lamentó.
Indicó que la situación económica actual ha hecho cada vez más insostenible la permanencia del bar, pues los precios de los servicios, permisos y agregados han subido cada vez más, mientras que el consumo en el interior sigue siendo el mismo y las tarifas también.
Julie, como todos la conocen, comentó que desde la semana pasada, propietarios de otros bares, se solidarizaron con ella y le proporcionaron botana, ya que el servicio de la cocina que se brindaba, se ha visto afectado, pues sus empleados, han buscado trabajo en otro lado.
"He recibido muchas muestras de afecto de los compañeros y de la gente en general, ya que este bar, siempre fue visto como la segunda casa para unos y su casa para otros, no hay palabras de agradecimiento, no sé como agradecerles".
Aún así, Julie, asegura que su bar, el 8, ha sido un parte aguas en los centros nocturnos de Guanajuato, ya que antes de su apertura, no existía un lugar en el que se diera la oportunidad a bandas o grupos musicales para presentar sus propuestas.
Ella decidió cambiar eso y desde la apertura del 8, en su espacio podían escucharse a bandas que tocaban desde un reggae, hasta rock alternativo, pasando por música industrial, progresivo, trip hop y lo que algún momento llegara a ser el brit-pop.
El próximo sábado, el Bar 8 cerrará sus puertas, sin embargo, desde el jueves comenzará la fiesta del adiós, aunque será hasta el último día cuando se lleve a cabo una venta de artículos distintivos del bar, y "hasta que nos vomiten", señala la propietaria.
888888888888888888888888888888888888888888888888888888888888
La noticia de arriba, me dio un poco de tristeza, yo trabajé en el bar ocho y posteriormente en otro proyecto de su propietaria, Julie una gringa poca madre que fue siempre solidaria conmigo, entonces yo era una mocosa perdida en Guanajuato, y con un bebé en gestación, cuando la encontré, había pasado casi tres días sin comer, ella incluso me pagaba unos cursos de yoga para embarazadas, me dejaba salir del trabajo para asistir, y me dejaba comer todo lo que yo quisiera del menú de su pequeño lugar de comida sana y de primerísima calidad en el que cada mañana horneabamos bagels de distintos sabores, con los que construíamos deliciosas combinaciones de sandwiches con una gran variedad de quesos, ahí desarrollé con toda la libertad que ella me daba muchas recetas y descubrí el placer del olfato y de la cocina, ahí, conocí gente interesantísima que pasaba a desayunar o comer, Guanajuato, se sabe, es un gran carnaval con todo y su lado cruel lleno de pobreza e ignorancia, yo pude encontrar personas que se humanizaban, que no solo obtenían beneficio de sus negocios sino que compartían con alguien como yo, a menudo miro hacia atrás y recuerdo aquellos días, no sé cómo ocurrió, que encontré mucha gente que me cuidaba a cambio de nada, la gente del bar ocho, barmans y meseros fueron atentos y solidarios ante mi condición de futura madre, yo era muy jóven entonces y espero de algún modo haber tenido la gratitud al nivel de Julie...son las dos a.m....comprenda mi pésima redacción.
domingo, 26 de julio de 2009
dominical
sábado, 25 de julio de 2009
holy shit
martes, 21 de julio de 2009
SPM
un corazón exageradamente espontáneo
que siente todo lo que sueño como si fuese real,
que acompasa con el pie la melodía de las canciones
que mi pensamiento canta,
canciones tristes, como las calles estrechas cuando llueve"
Pessoa
Lo que ocurre es bien simple, creo que ya toca, es mensual, en esto me parezco un poco a ti, en el sentirme abrumada y agotada, en no encontrar hacia dónde, tal vez necesito, como tú, que alguien me recuerde que no soy Neruda, desde la ventana observo tus diálogos, te incomodas, te sientes vigilado, no te preocupes, es sólo que yo quiero todo saber de ti, no pasa nada, solo transcurrimos en un pasillo, en una cama, entonces yo soy inmensamente feliz, hacemos planes que tal vez nunca llevemos a cabo, al menos lo consideramos, tu te das cuenta cuando me invade la melancolía y un poco de miedo, tú dices cosas sobre el futuro mientras yo trato de atrapar el presente, ambos erramos, nos reímos tanto, nos parecemos tanto, sólo ambos lo sabemos, afuera nadie se entera, afuera pasamos desapercibidos, eso es un alivio, asi, podremos recorrer las ciudades y caminar. Esto, de esta mañana es como una marea de hormonas, como ver moros con tranchete, como extrañarte, como el miedo a perderme, a perderte. Quisiera atrapar un instante de lo que pasa por tu mente, todos deseamos imposibles, quisiera no arriesgar y sólo corroborar, pero asi no funciona, estoy dispuesta a perder mientras tú quieras jugar conmigo. Y ya te extraño. A mi si me gusta Pessoa...
lunes, 20 de julio de 2009
puagh
jueves, 16 de julio de 2009
viernes, 10 de julio de 2009
Los Peces
¿Solamente un pez, ahora alfinal de los tiempos, en la turbiedad profunda de un océano? ¿Sólo un descendiente de la comunidad marina sin mayor función que el movimiento? Sueño diariamente con el pescador y en mi boca hay ansias vivas. Fluyen recuerdos de mis antepasados, la brisa parece milenaria.
¿Parece? Yo mismo, el que soy, recuerdo haberla escuchado desde siempre ¿Soy? ¿Un ser sin muerte y sin principio y sin creador? Sucede que he querido quedarme solo para identificarme y no basta el espejo para sentirse uno pez... Tendré que dejarme conducir por la corriente, ¿No seré yo mismo la corriente?
José Joaquín Blanco
Revolver
Now after all, don't feel like nothing
like walking away
like a mouth full of rain
at twelve o clock
the bell starts ringing
a dog starts barking
and you're still missing
still missing something
you've never known what it was
and I'm not one for thinking twice
but I know this much is true
the earth will turn, the pot'll burn
and you are my revolver
just waking up
some dogs start barking
a bell starts ringing
and you're still missing
and after all, don't feel like nothing
like walking away
like a mouth full of rain
I'm holding on
'cause you're my revolver
and I dreamed of ending
and flying away
lo frío de la hoguera es que quema
jueves, 2 de julio de 2009
le robo sus palabras
Cuántas cosas hay entre tu piel y mi piel.
Cuánto aire es nuestro.
Cuantas cosas adentro, durmientes en las cordilleras de los huesos
vueltas locas en el torrente de sangre
no vemos.
Cuanto hay de mis neuronas
en el movimiento tartamudo de mi boca,
que miras con la electricidad que diviso en tus ojos.
Ni mis neuronas te hablan tartamudas, ni tu electricidad me quema.
Y sin embargo hirvientes nos besamos.
La boca mejor sirve para el beso.
Sin duda eso es de lo poco que mucha gente sabe.
Llevo cierto tiempo practicando
tú te habrás dado cuenta, el beso cubista.
Se trata de deconstruir el beso, hacerlo feo y hermoso.
Con ese beso, intento que sepas, lo que no puedo:
nada más y nada menos que cómo funciona mi cerebro:
sus gotas de sal, sus risas, sus palabras galopantes hacia la nada.
Sólo un beso raro, sin complejos
puede refrendar lo mucho que no puedo decirte.
El beso cubista, está hecho de saliva, labio movido de su boca y una lengua de toro.
La tierra mojada, la sombra del árbol, no la olvida el toro,
no la olvida el beso.
Cuando le doy forma quitándole forma
en cualquier lugar de tu cuerpo,
es cuando comprendo, que muy poco sé de la vida.
Por eso invento, para conocer algo, inventado.
Porque si no siento en mi mente tu orgasmo,
ni la ráfaga de sabiduría que te lleva a regar el jardín,
entonces algo he de inventar, para sentir lo que no veo de ti.
miércoles, 1 de julio de 2009
me robo tus palabras
dice que:
El meollo del asunto es el miedo. O quizás, el miedo al miedo. El miedo a aceptar el lugar que nos corresponde, valorar nuestras victorias casi siempre pequeñas y reconocer nuestras derrotas, que se reproducen a lo largo de una vida casi al ritmo del calendario. El miedo nace cuando negamos el orden del mundo, y pretendemos que depende de nuestra voluntad lograr lo que deseamos. Cuando la verdad del miedo, radica en el miedo a ser devorados, perseguidos, sacados de la jugada, olvidados por quién amamos. Si entendemos que los animales no renuncian a su naturaleza, aprenderemos mucho, y no necesariamente a ser predadores . El miedo al fracaso, por ejemplo, es estúpido, pues no se trata de miedo a fallar, sino de un profundo miedo que niega que fracasar es lo que haremos, varias veces en la vida. Por lo tanto, el verdadero miedo, es miedo a lo que somos y a lo que nunca seremos.
La única receta que se me ocurre contra el miedo, es asimilar que la distancia que hay entre ti y dos personas, cada una en un lado, no se medirá por distancia, sino por diferencia. Esa diferencia, eso que el otro es y tú no eres, eso es uno mismo. Luchar por parecerse a uno u otro, es todavía peor fracaso que el fracaso natural de saberse limitado, lejos de talentos ajenos, y de otros fracasos que nos parecen ejemplares. El único analgésico que sirve, es aquel que atempera el dolor por costumbre, no de tajo. El que venden para sanar en segundos, es un grande fracaso.
MLlS
yoghurt con manzana
Mala Rodríguez/Calle trece.
Acostada en las cama de los acupunturistas, tenía una máscara en la cara que vibraba, respiraba y dormitaba, luego entró una mujer, la recostaron y comenzó a quejarse de todo, dolor de cólon del lado izquierdo, náuseas, extrañimiento, la columna, las piernas, la rodilla, las palpitaciones, la presión, pero es que no paraba, cómo podía vivir con tanto dolor, eso yo me lo preguntaba, sentía ganas de propinarle una golpiza y decirle cierre la boca pinche vieja, seguía quejándose, ahora de la vida, de la ingratitud, ellos la escuchaban con paciencia y yo me daba cuenta de lo difícil que es trabajar con personas, luego me daba risa la mujer, cuando me quitaron la máscara pude ver su cara y darme cuenta de que se parecía demasiado a cómo yo la imaginaba cuando la escuchaba, me recordó a una tía de mi mamá que tenía seis dedos en un pié, yo nunca los ví, eso decían; después me inspiró algo de ternura, y de cierto modo me dijo algo, me dijo que no quiero ser como ella, las personas aveces solo necesitan ser escuchadas, eso parecía, buscaba erráticamente conmover con todo lo que decía. La aguja entre la frente y la línea del cabello me dolió bastante, me recordó a ti, yo debía decir basta para indicar a la acupunturista que ya había sentido la descarga, era como un calambre que se depositaba detrás de mis ojos, y llegaba un poco al hueso, yo lo sentía, mis ojos lloraban y yo no decía basta, era un dolor muy placentero, como tú, por eso buscaba prolongarlo. Salí de ahi feliz, y encontré a muchos amigos en el café. Por eso, cuando me preguntas sobre el fracaso, no tengo mucho para decirte, ya que habría de ponerme en el plan de la señora quejona, el fracaso, siempre latente, ¿y qué? prefiero lo que se me concede a diario, la aundancia de las cosas que no se compran, ser un fracaso, vivir.